Title
Evaluación de un Icono Acuático: Un Ejercicio de Establecimiento de Prioridades para la Nutria Gigante (Pteronura brasiliensis)
Author(s)
Wallace, R. B.; Reinaga, A.; Groenendijk, J.; Leuchtenberger, C.; Hoops, H.; Auccacusi Choque, L. V.; Ayala, G.; Bowler, M.; Marmontel, M.; Michalski, F.; Mujica, O.; Pérez, K.; Recharte, M.; Rheingantz, M.; Roopsind, I.; Trujillo, F.; Zapata Ríos, G.; Becerra Cardona, M.; Boher, S.; Buschiazzo, M.; Cartes, J. L.; Coelho, A.; de Thoisy, B.; Di Martino, S.; Duplaix, N.; Gil, G.; Guerra, N.; Heither, H.; Lima, D.; Mendoza, J.; Negrões, N.; et al [Consulte Full Citation para todos los autores]
Published
2025
Abstract
Este libro representa el resultado de un Ejercicio de Establecimiento de Prioridades en el Área de Distribución (RWPS, por sus siglas en inglés), para evaluar la distribución y el estado de conservación de la nutria gigante (Pteronura brasiliensis) en toda su área de distribución. Para este ejercicio, se realizó un taller presencial, en 2018, en Puerto Maldonado, Perú, que reunió a un grupo de especialistas para organizar toda la información disponible sobre la especie, que hasta el momento se encontraba dispersa en diferentes fuentes, y transformarla en una estrategia de conservación. Uno de los resultados de este ejercicio ha sido la definición de Unidades Prioritarias de Conservación de la Nutria Gigante (UPCNG), considerando las amenazas, su distribución, abundancia relativa y otros factores potencialmente importantes. Así, las UPCNG representan sitios específicos para realizar inversiones de conservación a largo plazo en nutrias gigantes, así como estudios y el monitoreo poblacional sobre comportamiento, reproducción y distribución.
El libro está organizado en 17 capítulos: un capítulo de introducción, le sigue otro de conocimientos generales sobre la especie, seguido de otro en el que se presenta la metodología aplicada. Los doce capítulos siguientes resumen la información sobre la nutria gigante e informan sobre el ejercicio realizado para cada uno de los países de presencia actual e histórica de la especie. Los dos últimos capítulos abordan, respectivamente, los resultados y la discusión, así como las recomendaciones relacionadas con el ejercicio de RWPS. Esperamos que este documento guíe las acciones y estrategias de conservación de la nutria gigante, de manera más eficiente y efectiva, entre todos los actores clave involucrados.
Versión en inglés disponible en: https://doi.org/10.19121/2024.Report.51079
Versión en portugués disponible en: https://doi.org/10.19121/2024.Report.51128
Keywords
Nutria gigante; Pteronura brasiliensis
Full Citation
Wallace, R. B., Reinaga, A., Groenendijk, J., Leuchtenberger, C., Hoops, H., Auccacusi Choque, L. V., Ayala, G., Bowler, M., Marmontel, M., Michalski, F., Mujica, O., Pérez, K., Recharte, M., Rheingantz, M., Roopsind, I., Trujillo, F., Zapata Ríos, G., Becerra Cardona, M., Boher, S., Buschiazzo, M., Cartes, J. L., Coelho, A., de Thoisy, B., Di Martino, S., Duplaix, N., Gil, G., Guerra, N., Heither, H., Lima, D., Mendoza, J., Negrões, N., Pickles, R., Silva, J., Soresini, G., Soutullo, Á., Utreras B., V., Van Damme, P. A., van der Waal, Z., Zamboni, T., & Zambrana, V. (2025). Evaluación de un ícono acuático: un ejercicio de establecimiento de prioridades para la nutria gigante (Pteronura brasiliensis). Wildlife Conservation Society, La Paz, Bolivia. 280 pp.
Access Full Text
Back
DMX5112500000